Yamaha Jog RR de competición

yamaha jog rr competición

En el post de hoy, queremos hablarte de la famosísima Yamaha Jog RR y, más concretamente, queremos contarte cómo modificarla para competición. 

¿Cómo modificar una Yamaha Jog RR para competición?

Este proyecto es del grupo 2T Racing y 2T Racing Scooter.

Esta aventura se inició, como muchos proyectos, al tener una Yamaha Jog RR de serie y empezar a cambiarle cositas, empezaron por el escape VOCA, lo típico ahora cambio esta pieza ahora la otra… Poco a poco este proyecto empezó a ser cada vez más intenso y al final se dieron cuenta que les apetecía ir a competir.

Gracias a esta moto, no solo volvieron a reencontrar esa ilusión de mucha gente por las scooter, si no que abrieron un canal especializado 2T Racing Scooter y en la actualidad han creado el campeonato COPA 2T RACING SCOOTER.

Ya se sabe, empiezas con un escape VOCA y acabas haciendo un campeonato a nivel nacional 😉

¿Qué parte del proyecto de la Jog RR ha sido el más complicado?

El proyecto de adaptar la Yamaha Jog RR a competición ha tenido dos momentos complejos.

El diseño de proyecto donde se estudiaron que piezas poner y como combinarlas. Durante meses el equipo de 2T Rancing y 2T Racing Scooter diseñaron cada uno de los apartados, para sacar el máximo rendimiento.

El montaje de todas las piezas es la clave de esta preparación. Este apartado ha sido trabajo de los preparadores Nandy, Félix, y Matías Racing. Se tiene que tener en cuenta que muchas piezas han sido adaptadas. Un trabajo espectacular de 24 CV DE POTENCIA del Metrakit PRO RACE.

¿Cuántas horas has dedicado?

Se calculan que para adaptar la Yamaha Jog RR a competición se han necesitado unas 150 o 200 horas.

Admisión Yamaha Jog RR:

En cualquier preparación existen diferentes formas de realizar la admisión de la mezcla de Aire-Gasolina. Pero en el caso la competición este es uno de los apartados claves para que todo fluya y puedas sacar el máximo rendimiento. Recomendamos hacer revisiones y limpiezas antes y después de cada carrera.

En esta preparación por su combinación podían optar por tres tipos de carburador; Keihin compuerta plana, Polini PWK o el Metrakit MRD28mm de campana plana que pusieron y que actualmente no tenemos. Para este tipo de carburación recomendamos un embudo carburador Voca Evo CNC o también puedes optar por el embudo con rejilla Voca que reduce un poco la entrada de aire pero evita la entrada de algunas piedras o materiales si tienes una caída, entre otras.

La tobera de admisión sirve para optimizar el flujo de gases, 2T Racing han diseñado y creado la suya, que es Mecanizada CNC. Pero podemos usar varias alternativas como por ejemplo; la Tobera de admisión de la marca Voca que dispone de toma depresora y aceite y es ideal para la competición, otra opción podría ser la Tobera orientable de Polini.

Para acabar la admisión con una calidad increíble tenemos la caja de láminas Stage6 válida para varios modelos de moto diferentes.

Encendido y electrónica Yamaha Jog RR

El encendido de un motor es el encargado de producir la chispa de alta tensión que da paso al funcionamiento del motor, la sincronización y el mantenimiento de estas piezas es básico en todas las motos. Recomendamos que en competición siempre se lleve recambios como bujías, una pipa, etc.

Esta preparación tiene como pieza principal un Rotor Malossi MHR para Minarelli Horizontal, de curvas programables, esta característica, fue fundamental para elegir el producto, ya que Matías (preparador) tenía claro que curva utilizar para el gráfico de potencia del Metrakit PRO RACE.

La bujía es la NGK Nickel Alloy, es especial para competición con cuerpo corto y rosca larga de 105. Se ha combinado con la pipa de bujía de competición NGK TRS1233A

Para la batería se han decidido por la Bateria LITX9 LitioV Lithium de Vicma que dispone de un indicador de carga.

La bomba de agua eléctrica VOCA Racing «Race-Pump» (sin escobillas) escogida es muy ligera, resistente y de bajo consumo.

Sistema de frenado Yamaha Jog RR:

El sistema de frenado y su mantenimiento es muy importante, ya que de él depende la seguridad del piloto y del resto de equipos que comparten circuito. El sistema de frenado en esta preparación es de mucha calidad y está calibrado a la perfección para aguantar la velocidad máxima a la que puede llegar en el circuito.

Utiliza dos pinzas de freno VOCA Racing G-Force (4 pistones). Con los acoples de pinza de freno VOCA (4 pistones) y acople de pinza radial Stage6 R/T (4 pistones). Estas pinzas están fabricadas en aluminio de alta resistencia ideal para la dureza de la competición.

Los discos de freno utiliza los de la casa Galfer el delantero Wave  y el flotante Oversize Wave 220mm. De Galfer también utiliza los dos latiguillos delantero y trasero.

Es importante escoger latiguillos de alta calidad ya que escatimar en ellos pueden ocasionar escapes durante la competición y ser muy peligroso para todos los participantes. Algunos campeonatos exigen utilizar una marca concreta es recomendable mirar el reglamento.

Para finalizar utilizan la bomba de freno con vaso expansor de la marca VOCA

Manillar Yamaha Jog RR:

Para el manillar se ha cambiado las tres piezas básicas, poniendo un mando de gas de 36mm y 66° de Dómino.  Los puños de la marca VOCA tienen muy buen agarre y relieve, con alta calidad y tacto de goma blanda. En este caso cada piloto escoge un poco el estilo que más les guste, pero se tiene que tener en cuenta el súper soft es un puño con un desgaste muy mucho más alto y para la competición no siempre está recomendado.

Los protectores de maneta son los Polini, ya que están fabricados expresamente para la competición por su forma y material.