VESPA MOTOSCOOT RACING TEAM #144
Edgar Casenave es el técnico especialista de Vespas en Motoscoot.net. Es él quien ha promovido y desarrollado este proyecto. A la vez que piloto es mecánico y se ha encargado de desarrollar la Vespa SP1 de Motoscoot para carreras de Resistencia VTR24H.
Edgar nos muestra su Vespa preparada con 2T Racing y Madrizrider
Preparación Vespa SP1 de Motoscoot, paso a paso
Junto con Edgar, en esta entrada te presentamos los cambios y los procesos necesarios para que esta preparación de Vespa Motoscoot cobre vida:
Chasis:
Se ha trabajado sobre un chasis muy común para estos proyectos, Vespa PK XL. Las modificaciones han sido varias; por un lado, se ha reforzado con una barra longitudinal a modo de refuerzo central, para dar rigidez de caras a posibles torsiones, y en esta hemos montado dos tirantes que anclan en el eje del motor. Todo realizado en aluminio para intentar sumar el menor peso posible.
Se han suprimido las partes de la carrocería delanteras y traseras; permitiendo montar un sub chasis y un frontal hecho en fibra. Estos incorporan protectores anti-caída impresos en 3D y dos luces traseras led autónomas.
Debido al reglamento se han instalado en la parte central de la Vespa Motoscoot (debajo la barra de refuerzo) unas planchas de carbono cortadas a medida. Actúan a modo de protección en caso de accidente con otra moto.
Se han añadido topes anti-caída en el eje motor, para minimizar los daños y proteger otras partes más delicadas.
Tren delantero:
Partimos de la base de una horquilla de dirección proveniente de una Piaggio Zip SP, torneamos y mecanizamos la parte superior para soldar un inserto Polini, añadimos un soporte de pinza, pinza y disco de la mano de Stage6 con pastillas sinterizadas Galfer y un buje Polini. Completamos el conjunto con un amortiguador con varias posibilidades de reglaje del fabricante F.G Gubellini.
Parte trasera:
Se monta un amortiguador Malossi RS24 de Zip SP con uniball o rótula en la parte superior y anclajes especiales.
El depósito de gasolina proviene del mundo de los karts, tiene una capacidad de 8 l y para poder hacer llegar la gasolina al carburador, se hace a través de una bomba de depresión Mikuni.
Manillar:
El manillar de la Vespa Motoscoot proviene de una Vespa 200 TX (cuerpo principal metálico) y anclaje tipo abrazadera, en el que se montan las cañas macizas de aluminio, que ofrecen una mayor resistencia en caso de caída. En cuanto al cuadro de mandos, se añade un marcador multifunción con EGT/RPM/Cuenta horas de Polini, que nos facilita en todo momento la temperatura de combustión tan importante en pista. Se elige un mando de gas Tomasselli y una bomba de freno fórmula con latiguillo Galfer para conseguir un tacto en el tren delantero más que suficiente.
Motor:
En esta sección partimos con un carter completo Quattrini C-1, al que se le monta un cilindro Pinasco Big Bore de 144c.c, un cigueñal Fabbri Racing artesanal contrapesado para el pistón de Ø60 y un carburador Keihin PWK 28.
Confiando en el fabricante Italiano, completamos este motor con un embrague CM4 para obtener la fiabilidad tan necesaria en carreras de resistencia, una cruceta TOP indispensable para mantener un buen tacto y precisión durante mucho más tiempo, un primario 3ª / 4ª corta 10 14 17 20 que engrana con cualquier secundario original.
Pese a la gran variedad, nos decantamos por un encendido variable de 1 kg Vespatronic. Su sencillez, efectividad y durabilidad hacen de él una apuesta segura, al que le montamos unas aspas realizadas en CNC para obtener mayor flujo de ventilación.
Por el momento estamos desarrollando dos escapes con el fabricante Voca, este nos permite desmontar la rueda sin tener que soltar una sola tuerca.
En las partes mecánicas, es imprescindible controlar muy bien holguras, pares de apriete y tolerancias; para conseguir un acabado perfecto, es necesario usar útiles específicos como extractor, extractor de piñón, centradores, llaves especiales, etc.