¿Cómo cambiar el kit de transmisión de moto?
El kit de transmisión de moto es un elemento fundamental dentro del funcionamiento de nuestro vehículo a dos ruedas. En el post de hoy, te contamos de qué partes se compone y cada cuánto o cómo se debe cambiar el kit de transmisión.
¿Qué es la transmisión de una moto?
El kit de arrastre o kit de transmisión de una moto de marchas es un componente muy importante. Es la encargada de transmitir la fuerza del motor hacia la rueda trasera.
Se compone por 3 elementos:
- Piñón.
- Corona.
- Cadena.
Piñón:
El piñón se encuentra en el motor de nuestra moto, en el eje secundario del cambio. Suele ir sujetado por un circlip (motores AM6) o por tornillos junto a una pletina de sujeción (Motor Derbi o Pitbike). Su función es transmitir la fuerza del motor a la cadena, para llegar a la corona ubicada en la rueda trasera.
Cuanto mayor es el número de dientes, más velocidad final conseguiremos pero perderemos salida.Cuanto menor sea el numero de dientas, mas salida conseguiremos pero perderemos velocidad punta.
Corona:
La corona es la encargada de recibir la fuerza transmitida por el piñón, gracias a la cadena. Las coronas van sujetadas a la rueda trasera con tornillos y en ocasiones con cierres de seguridad para que no se aflojen. Las coronas son bastante específicas para cada modelo de moto, así que hay que tener en cuenta que nuestro vehículo sea compatible.
Al contrario que los piñones:
Cuanto mayor es el número de dientes, más salida conseguiremos pero perderemos velocidad punta.
Cuanto menor sea el numero de dientas, mas velocidad final conseguiremos pero perderemos salida.
Cadena:
La cadena es la encargada de transmitir la fuerza desde el piñón del motor hasta la corona de la rueda, produciendo así el movimiento deseado.
Es importante conocer el «paso de cadena» que necesitamos. Siempre tenemos que verificar esto antes de comprar una cadena nueva. Existen pasos de cadena como 420, 428, 525, etc.
¿Cuándo cambiar el kit de transmisión de moto?
La vida útil de un kit de transmisión de moto suele situarse entre los 15.000 y los 30.000 km, dependiendo del uso, de los hábitos de conducción y del mantenimiento que habitualmente se realice. En el momento del cambio, es recomendable reponer los tres elementos que conforman la transmisión de moto: la cadena, el plato y el piñón.
Sin embargo, también puede ser que alguna de las piezas que lo conforman se rompa o se desgaste antes de tiempo. En ese caso, es importante saber detectar los primeros síntomas a tiempo y realizar el cambio del kit de transmisión cuanto antes con el objetivo de evitar una posible avería.
¿Cómo cambiar el kit de arrastre de moto?
A continuación te explicamos, como es habitual en nuestro blog, de forma sencilla y rápida de entender, como reemplazar el kit de arrastre de tu moto. Puedes encontrar todos los recambios necesarios en nuestra web de compra:
Limpiamos bien toda la zona con ayuda de limpiador de frenos.
Utilizamos fijador en los tornillos para mayor seguridad.
En este punto tenemos que mirar si la cadena es muy larga. Si fuera el caso la tenemos que cortar con la ayuda de un cortador de cadena.